Bonos Indexados. ¿Qué hacer luego de la fuerte suba?

Publicado 17.02.2014, 03:44

Sin dudas el tema de la semana en el mercado argentino fue el anuncio del nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPCnu). El gobierno reveló que la inflación de enero se ubicó en 3,7% mensual (equivalente a un 54% anual) sorprendiendo al mercado que exhibió una dinámica alcista en la mayoría de los activos.

En particular, los títulos ajustables por CER – es decir los que indexan por inflación – subieron en un día entre 2% y 17% según la duración de cada papel. Naturalmente esta suba generó una gran demanda pero también toma de ganancias, ya que el volumen promedio negociado se multiplicó casi siete veces.

Tras este importante movimiento en los precios, la pregunta relevante es, ¿están caros o continúan baratos?

La respuesta depende de varios factores en general, y en particular, de variables macroeconómicas bastante difíciles de proyectar en el contexto económico (y político) actual, a saber: inflación, tasa de interés, tipo de cambio, riesgo país, entre otras.

Sin embargo, un análisis alternativo puede generar alguna idea objetiva de la dirección del precio. Empecemos por introducir brevemente el concepto de duración (duration). La duration de un bono es una medida de sensibilidad del precio del bono ante variaciones en la tasa de descuento (TIR). Por ejemplo, si la duración de un bono es de 5 (cinco), entonces por cada punto que cambie (baje) la TIR el precio del bono debería cambiar (subir) 5%.

Veamos ahora los rendimientos y duraciones de los bonos con CER más negociados y dos bonos en pesos comparables.

bonos con CER

Fuente: Elaboracion propia en base a datos de IAMC.

Como podemos ver, los títulos ajustables por CER pagan un margen que duplica aproximadamente al margen que pagan los títulos que ajustan por Badlar.

Si bien en los últimos años no ha existido una relación estrecha entre esta tasa y la tasa de inflación producto de la alteración de las cifras oficiales (INDEC), tras el dato de enero (3,7% mensual) es bastante probable que la inflación (INDEC) se ubique al menos en un 25% para 2014. Es decir, el margen de los títulos ajustables por CER debería acercarse al margen que ofrecen los títulos de tasa variable.

Tomemos el caso del DICP. Dado que este título tiene una duración de 8,8, si el margen baja dos puntos - pasa de 8,6% a 6,6% – el precio debería subir 8,8 x 2= 17,6%. Para el caso del PARP el aumento sería de 28%.

En conclusión, si las cifras oficiales arrojan resultados al menos cercanos al aumento de precios de la economía, deberíamos esperar que el margen exigido por los inversores debería reducirse de forma notable.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.